Cuando intentas quedar embarazada, es casi imposible predecir cuánto tiempo llevará. Afortunadamente, hay algunas cosas que puedes hacer para aumentar la fertilidad de forma natural.
Los problemas de fertilidad se han convertido en un problema serio para muchas y muchos.
Esto se demuestra por el hecho de que entre el 10% y el 15% de las parejas se encuentran en esta situación.
Muchas variables pueden afectar la fertilidad, como la edad, el estilo de vida o la biología.
Afortunadamente, existen formas naturales de mejorarla: desde la dieta hasta el ejercicio y el control de tu ciclo de ovulación.
Esta guía te ayudará a poner tu mente y tu cuerpo en la mejor forma posible para la concepción.
1. Saber cuándo ovulas
Vigilar de cerca tu ciclo de ovulación puede aumentar tus posibilidades de concebir.
Un diario menstrual y una calculadora de ovulación pueden ayudarte a saber cuándo ocurrirá la ovulación, especialmente si no tienes períodos regulares.
Por lo general, la ovulación ocurre aproximadamente once días después desde que comenzó tu menstruación, por lo que es un buen lugar para comenzar.
Otro indicador puede ser la temperatura de tu cuerpo, ya que aumenta debido a los cambios hormonales que ocurren durante la ovulación.
Intenta usar una temperatura corporal basal para ayudar a rastrear tu día de ovulación, o elige un kit de prueba de ovulación.
2. Reducir los niveles de estrés
El estrés y la ansiedad pueden reducir tus posibilidades de quedar embarazada, por lo que es importante mantenerlo bajo control.
Hay muchas maneras de manejar el estrés.
El yoga y la meditación son excelentes para preparar el cuerpo ya que se basan en la respiración y la relajación. Te ayudarán a combatir el estrés.
Otras mujeres confían en técnicas como la reflexología y la acupuntura.
Independientemente del método que elijas, siempre debes recordar que es importante tomarte un tiempo para ti.
3. Mantenerte activa
El ejercicio regular y el mantenimiento de un estilo de vida saludable pueden aumentar tus posibilidades de quedar embarazada.
Los estilos de vida sedentarios están relacionados con la infertilidad, por lo que es importante moverse y hacer ejercicio con regularidad.
Habiendo dicho eso, es importante que hagas ejercicio con moderación, ya que demasiado ejercicio también puede ser contraproducente.
4. Reducir el consumo de alcohol
Se ha confirmado que el consumo de alcohol puede afectar negativamente la fertilidad, pero no está claro cuánto lo hará.
Incluso si tu consumo es moderado, es posible que desees reducirlo aún más mientras intentas concebir, ¡por si acaso!
5. Reducir la cafeína
Durante años se ha pensado que la cafeína puede afectar negativamente la fertilidad.
Pero estudios recientes no pudieron encontrar una conexión clara entre los dos.
Sin embargo, como no sabemos lo suficiente en este momento, limitar tu consumo de café a una taza por día podría ser una buena idea.
6. Volverte orgánica
Se ha comprobado que los alimentos orgánicos tienen una densidad nutricional más alta (y un nivel más bajo de pesticidas) que los alimentos no orgánicos.
También hay otros factores; por ejemplo, algunos metales (como el cadmio) que se encuentran en los pesticidas se han relacionado con la infertilidad masculina.
7. Comer alimentos saludables
Una dieta balanceada no solo afecta tu salud en general, también afecta tu capacidad para concebir.
Si tienes problemas de fertilidad, es recomendable comer lo más sano posible.
Esto significa incluir variados (o todos) grupos de alimentos en tu dieta.
Aquí hay algunas cosas que debes considerar:
Tendencia
- Mantén baja tu ingesta de carbohidratos y, sobre todo, reduce los carbohidratos refinados (causan picos de insulina y azúcar).
- Aumenta el consumo de fibra; te ayudará a mantener equilibrados los niveles de hormonas y azúcar.
- Elimina la mayor cantidad posible de grasas trans.
- Incluye alimentos ricos en antioxidantes, ya que pueden mejorar la fertilidad de hombres y mujeres.
8. Usar diversas fuentes de proteína
Las proteínas son una parte clave de cualquier dieta, sin embargo, eso no significa que tu proteína tenga que provenir de la carne.
Hay muchas fuentes de proteínas vegetales, algunas de las cuales han demostrado reducir el riesgo de tener problemas para concebir (p. ej., frijoles y semillas).
9. Iniciar un programa de suplementos
Además de una buena alimentación, es posible que desees considerar incluir suplementos multivitamínicos y prenatales en tu dieta.
Un suplemento para la fertilidad que recomienda la comunidad de Peanut es Vitabiotics Pregnacare Conception Max ya que proporciona zinc que contribuye a la fertilidad y reproducción normales, además de omega-3, vitamina B12, vitamina D, selenio, magnesio, coenzima Q10, N-acetilcisteína, inositol y una forma avanzada de ácido fólico, llamada L-metilfolato.
Pregnacare Conception Max ha sido especialmente formulado para ayudar a construir y salvaguardar tus reservas nutricionales listas para el embarazo.
Es importante recordar que, si bien no reemplazan el consumo de alimentos nutritivos, los suplementos proporcionarán una fuente de nutrientes para salvaguardar tu dieta.
Esencialmente, una buena nutrición y un estilo de vida saludable son claves para tener un cuerpo y un sistema reproductivo saludables.
Por supuesto, esto no significa que debas hacer todos los cambios a la vez.
Comienza poco a poco. ¡Buena suerte!
¿Buscas más consejos y orientación mientras tratas de quedar embarazada? Echa un vistazo a nuestros otros artículos útiles de TTC
.