¿Cuándo una mujer embarazada empieza a producir leche? Puede ser tan pronto como las 12 semanas. Sin embargo, hay ciertas cosas que debes saber antes.
¿Has decidido que es el final de tu viaje de amamantamiento y te preguntas cómo secar la leche materna?
Tal vez hayas decidido que la fórmula es lo mejor para ti y tu bebé.
Tal vez tengas un procedimiento médico próximo que requiera destete.
Tal vez has experimentado una pérdida.
No importa por cuánto tiempo has amamantado.
Cualesquiera que sean tus razones para iniciar el destete, son solo suyas.
Peanut está aquí para ayudarte.
En este articulo: 📝
- ¿Cómo secas la leche materna rápidamente?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en secar la leche materna?
- ¿Cómo secar la leche materna de forma natural?
- ¿Cómo puedo ayudar en el proceso?
- ¿Cómo puedo secar mi leche sin tener mastitis?
¿Cómo secas la leche materna rápidamente?
En circunstancias ideales, se recomienda el destete gradual tanto para la mamá como para el bebé.
Ir sacando una toma durante un período de tiempo es más cómodo y menos estresante para todos.
A veces, sin embargo, el destete gradual no es posible ni ideal, así que veamos algunas otras opciones.
Hay ciertos medicamentos que pueden ayudar a acelerar el proceso y luego hay opciones naturales que pueden empujarlo suavemente.
Ningún medicamento está exento de riesgos y eso incluye las hierbas.
Todos conllevan efectos secundarios.
Entonces, ya sea natural o hecho por el hombre, habla con su médico, partera o especialista en lactancia antes de tomar algo.
¿Cuánto tiempo se tarda en secar la leche materna?
No hay una única respuesta ya que nuestros cuerpos son todos muy diferentes.
Hay un montón de factores en juego, como cuánto tiempo has estado amamantando y cuánta cantidad de leche tienes.
Si acabas de dar a luz y aún no te ha bajado la leche, secar la leche materna es relativamente fácil y rápido.
Por otro lado, si tienes una cantidad moderada y has estado amamantando exclusivamente durante seis meses, tomará un poco más de tiempo y debe hacerse con un poco más de cuidado.
Tendencia
Puede tomar menos de una semana para algunas y algo más para otras.
Algunas mujeres continúan produciendo pequeñas cantidades de leche mucho después de que su hijo haya sido destetado.
Mientras tanto, sé amable contigo y recuerda abastecerte de almohadillas para los senos para posibles fugas.
¿Cómo secar la leche materna de forma natural?
La lactancia materna es una cuestión de oferta-demanda.
Cuanto menos se alimente el bebé, menos leche producirás, por lo que la respuesta más obvia aquí es abandonar lentamente el amamantamiento.
Sabemos que eso no siempre es posible, así que si necesitas dejar de hacerlo por completo, aquí tienes algunas formas naturales de cuidarte.
Para empezar, un sostén cómodo y de apoyo (pero no restrictivo) es imprescindible.
¡Fuera los aros!
Puedes extraer manualmente o bombear parte del exceso de leche si se hincha, pero solo hasta que te sientas cómoda.
Cualquier estimulación de los pezones o los senos puede desencadenar la producción de leche (incluida la excitación solo por diversión con tu pareja).
Así que evita estimularlos durante un tiempo.
Hay quienes sugieren vendar los senos para ayudar en este proceso.
Desafortunadamente, no hay evidencia científica que demuestre que funciona, y es probable que solo te cause dolor en un área ya de por sí sensible.
Las hojas de col también son un clásico.
La ciencia aún tiene que decidir si estas hojas inciden en la cantidad de leche, pero claramente una hoja de col fría puede ser muy relajante.
Para usar hojas de col: Sepáralas y lávalas.
Guárdaals dentro de una bolsa sellada en el refrigerador y luego coloca una en tu sostén cuando sea necesario.
¡Qué cómodo que tengan forma de teta!
¿No tienes tiempo para un viaje al mercado?
Tranquila, los analgésicos de venta libre, como Tylenol, y las bolsas de hielo regulares también pueden ser útiles para aliviar el dolor.
¿Cómo puedo ayudar en el proceso?
Un estudio de 2014 sugirió que la salvia podría reducir el suministro de leche materna para aquellas mujeres con exceso de leche, por lo que también podría funcionar para aquellas mamás que desean dejar de amamantar.
El estudio también menciona la menta, el perejil, el arbusto sauzgatillo y el jazmín como útiles.
Pruébalos en forma de té o ungüento.
No se sabe mucho acerca de cómo estas hierbas afectan al bebé si todavía estás amamantando, por lo que es aconsejable consultar con tu médico.
El aceite de menta puede causar una sensación de hormigueo cuando se aplica directamente en el seno, lo que alivia la incomodidad de la congestión.
Sin embargo, esto puede ser tóxico para los bebés, así que úsalo solo cuando ya no se estén alimentando.
Desde los años 70, también se utilizan altas dosis de vitaminas B1, B6 y B12 para secar la leche. Sin embargo, revisiones recientes de los estudios disponibles arrojan resultados contradictorios sobre si las dosis elevadas son realmente efectivas y, aunque no se conocen efectos secundarios, habla con tu médico antes de tomar esta decisión.
¿Qué pasa con los medicamentos?
Hay un par de medicamentos que puedes consultar con tu médico si necesitas ayuda para secar la leche materna.
En primer lugar, el estrógeno reduce la producción de leche.
Por lo tanto, puedse considerar una píldora anticonceptiva, dependiendo de cuáles sean tus planes de fertilidad.
Otra opción son medicamentos de venta libre para el resfriado que contienen pseudoefedrina y no parecen afectar negativamente a los bebés.
Secan las secreciones corporales y un pequeño estudio realizado en 2003 demostró que la pseudoefedrina es muy eficaz para reducir el suministro de leche materna.
Otros medicamentos como la cabergolina , que disminuyen los niveles de prolactina (la hormona que hace que la leche fluya), no están aprobados por la FDA para este uso, pero extraoficialmente puedes consultarle a tu médico.
Es posible que hayas oído hablar de otros medicamentos como bromocriptina, pero ya no se usa para detener la producción de leche materna ya que tiene efectos secundarios graves.
¿Cómo puedo secar mi leche sin tener mastitis?
Uno de los desafíos para secar la leche materna es evitar la mastitis.
La mastitis es una infección dolorosa por un conducto de leche bloqueado y requiere tratamiento médico. Tu médico probablemente te recetará antibióticos y algo como Tylenol para ayudar con el dolor y la fiebre.
Los conductos de leche bloqueados pueden ocurrir cuando un seno no se drena por completo, pero a veces incluso sucede cuando la lactancia está progresando felizmente.
Es importante comenzar el tratamiento en el momento en que notes los primeros síntomas de un conducto bloqueado: dolor, hinchazón o calor en un área del seno.
Puedes hacerlo con compresas tibias y masajes suaves.
Si el malestar no desaparece y desarrollas alguno de los siguientes síntomas de mastitis, asegúrate de visitar a tu médico:
- Dolor intenso
- Un conducto obstruido que no desaparece después de un par de días
- Fiebre
- Senos rojos, sensibles e hinchados
La clave para evitar la mastitis es que el proceso de secar la leche sea lo más lento posible y tratar cualquier conducto de leche obstruido lo antes posible.
Recuerda: Tu cuerpo, tus reglas.
Si te preguntas cómo dejar de producir leche materna, existen formas tanto naturales como medicamentos para hacerlo.
Como siempre, consulta con tu médico antes de tomar medicamentos.
Y si estás buscando el apoyo de otras mamás que han estado en tu misma situación, ¡dirígete a la comunidad de Peanut!