@claudia es cuestión de constancia y repetición yo termino chocada y fastidiada de repetir lo mismo pero que le hacemos solo así aprenderán a hacerlo por si solos
Pero si tienen deberes en casa, de hecho se levantan, tienden su cama, se cambian, saben que no tiene por qué haber cosas en el piso, les hice unas tablas que ví en internet para que doblen su ropa, ponen la mesa para comer, escombran la mesa, incluso (dependiendo de lo que cocine) ayudan a preparar la comida. Y no son de tv o tablet, no me gusta. Una vez los hice poner un puesto de frituras por qué ya habían perdido los suéteres escolares, y con eso fueron a comprarlo. De verdad que si sigo consejos pero no logro cambiar eso.
Muchas gracias espero poder lograr esw cambio como tu, ya que como dices, iuflaa me considero una mamá muy regañona y dura y creo también por las cosas que he vivido no soy tan cariñosa como quisiera serlo con mis niños más que nada. Gracias tus palabras, de verdad que me dan un alivio
@Clara solo no dejes de ir y empieza a ser consiente de tus emociones, yo tomé terapia psicológica y terapias Holisticas la.combinacion de.ambas me hizo cambio totalmente, ya no grito ni pego, pero eso sí negocio mucho con mis hijos para que hagan las cosas y saben que soy muy firme y les cumplo lo que les digo, aveces yo mismo les pregunto si extrañan a la mamá regañona y enojona y me dicen no mamá te queremos así y siento bonito, así que ánimo
Fíjate que si he pensado en tomar terapia pues me he sentido mal en el aspecto emocional, quiero sanar para poder. Llevar una relación buena conmigo y así poder educar a mis niños de una mejor forma, pero siempre o no voy o voy dos terapias y ya no regreso y eso me pone mal, pero de verdad que lo voy a intentar
@Clara no es ser exagerada, tampoco debes retractarte te has puesto a pensar en el mensaje que le das a tu hijo si te retractas? Y a los niños es derepetirles mil veces lo mismo aunque te choques, yo hacia acuerdos con ellos quieren salir todo debe estar ordenado y terminada la tarea , ahorita ya es un hábito para ellos y mi hijo es con quién más e batallado pero tuve que hacerlo consiente desde esa edad preguntando si está bien lo que hacía, si hacía berrinche lo dejaba llora r y lo ignoraba y así aprendió que si hace berrinche no podía comunicarnos, ánimo insisto toma terapia te va ayudar mucho
A veces si me cuesta, porque siento que soy muy dura en ese aspecto, les pido que hagan las cosas y a veces cuando no las hacen si les levanto la voz que luego pienso que exagero. Y luego ya me arrepiento y ya no dejo que lo hagan por como les hable, y además mi pequeño el de 5 tiene un carácter muy difícil y es muy terco y me cuesta un poco con el
Lo principal de todo es ponerte firme si tú ya dijiste que no pues es no, si quieren algo diles que te ayuden con las labores de la casa, así hago con mi hijo menor cuando me pide la compu, hoy me sorprendio porque hagarro la escoba y se puso a barrer para luego decirme mamá me prestas la compu, ya recogí y barrí, sentí una emoción porque dije Alfin entendío que tiene que dar algo a cambio, pero yo los obligue a qué me ayudarán en casa, aunque no quisieran es dificil pero no imposible pero todo es cuestión que no te ganen, ni que utilicen las palabras ya no te quiero, recuerda que si son así ahora como serán de grandes, y no hay de otra más que ser la mamá dura y mala pero cuando veas la.cosecha como yo lo veo es muy gratificante así que ánimo si se puede
Holaa chicas precisamente estoy en la misma situación con mis dos niños y da la casualidad que mis niños son de la misma edad.
Hola chicas, a mi me funciona el cuando termines esto puedes.... Por ejemplo, quiere ver televisión, pero tú necesitas que recoja sus juguetes, entonces le dices: ok, cuando termines de poner los juguetes en su lugar puedes ver televisión, entonces ellos no escuchan una orden, sino una opción y es cuando empezarán a realizar las cosas, inténtalo, me ha funcionado con varios niños, te costará al principio, pero si comienzas no ordenando es mejor, bonito día.
Busca métodos Montessori. Puedes enseñarles a hacer actividades del hogar y decir en un principio que van a jugar a la comida, ejemplo. les das una bolsa de frijoles y lentejas o una taza y lo tienen que separar. Las lentejas con lentejas y frijoles con frijoles. Ya no compres nada a menos que tengan sus tareas del hogar hechas y no se debe castigar o premiar eso pues es su deber. Usa palabras como si no recoges tus zapatos la CONSECUENCIA será que no podrás ver televisión, o para poder ver la tele o tablet o así primero tenemos que recoger los zapatos juguemos a ver quién gana en lo que tú haces eso yo lavo trastes o pongo la lavadora. Se espejo. Usa la palabra veo que no están cuidando las cosas. Cómo consecuencia no iremos al parque. Rompieron esto, bueno como consecuencia tendrán que ayudar a pagarlo, cómo? ah pues toda la semana no habrá golosinas y ese dinero se usará para reponerlo. Sigue a niños de ahora en facebook o Instagram.
Sé que suena drástico pero quítales los privilegios, has que les cueste
Parece que leo a mi hermana mayor con sus hijos, y lo que veo con ella es que no es firme. Pone un castigo y al poco rato lo rompe. Siempre condiciona , pero no cumple su palabra, y sus hijos son como los describes tu. No sé sirven ni un vaso de agua , no hacen actividades en su casa. Lo que le recomendó si psicóloga fue: que ellos hagan sus tareas del hogar, y justo eso, cumplir su palabra.
Cuando son pequeños y no se les enseña a valorar de adultos creen merecer todo sin esfuerzo, es ahí donde nacen los delincuentes, todavía estás a tiempo necesitan medidas drásticas de cambio. Suerte 🍀