Es normal..?

A veces me siento sobrepasada con la maternidad; siento que ha llegado cómo un tráiler para pasarme por encima… Si es cierto que no me siento así las 24h, pero hay muchos momentos en los que me planteo si esto es para mí… Vivo lejos de mi familia, los amigos (pocos) que tengo en esta ciudad, siento que cada vez se alejan más porque ninguno son papás, aunque están a unos meses de serlo… No me siento comprendida, me siento muy sola y muchas veces juzgada… He de decir que a mi pareja le pasa también… Este bebé ha sido muy deseado, ambos lo queríamos, y ahora siento que me viene grande; es un bebé que reclama muchísima atención, muchos bracitos… Y me encantaría poder dárselos todo el día, pero la realidad es que estamos mi pareja y yo sólos, no recibimos la mínima ayuda por parte de nadie, y se nos complica a veces el tema de la casa, comidas, recados, sacar algo de tiempo para hacer un poquito de deporte al menos para despejar la cabeza… Es normal sentirse así de triste y sola? A veces pienso que pueda ser una depresión post parto, pero hay muchísimos momentos que también disfruto de mi bebé, entonces no sé… En unos días además, mi pareja comienza a trabajar, estoy tan nerviosa por ello, siento que no voy a poder hacerlo sola.
Me gusta
Compartir móvil
Compartir
  • Compartir

Muestra tu apoyo

Hola, si es normal como te sientes y esto acaba de empezar, no te sientas mal por ello , esto es una montaña rusa y nuevo para todos , cada etapa es distinta. Disfrútalas todas porque pasan muy rápido y permítete estar mal también sin culpa , tú puedes !!!

Totalmente normal y más si no tenéis ayuda. Empecé con una psicóloga perinatal hacé un par de meses y me está sirviendo mucho. Un abrazo y ánimo!

Yo también creo que es normal, yo estoy como tú también sola con mi pareja y hasta hace unos meses hice una amiga así que se cómo te puedes sentir, es irte acostumbrando a tu nueva vida y tomarte las cosas con calma, porque es un gran cambio y también emocionalmente afectan muchas cosas. A mí me fue bien acudir a una psicóloga para hablar de cómo me sentía y me ayudó bastante. También con el tiempo fue mejorando todo.

A la mayoría nos pasa, es algo de lo que no se habla y no lo sabes hasta que lo vives. Intenta buscar talleres de lactancia o actividades como yoga con bebes porque así conocerás a mamás en tu misma situacion y te puedes sentir más acompañada. Mucho ánimo!!

Es lícito sentir todo lo que sientes, tu vida y la de tu pareja están cambiando para adaptarse a una nueva realidad. La maternidad sin red de apoyo puede ser una montaña rusa de emociones, por ello sería bueno que intentaras buscar foros de mamás, así para desahogarte y sentirte acompañada en el proceso.

Es completamente normal. Si puedes, apúntate a cualquier actividad de madres y bebés de tu ciudad, curso postparto, yoga, espacios municipales para famílias, cuenta cuentos de bebés, piscina... Cualquier cosa que implique ir un día a la semana y ver a otras mamás en tu misma situación. Puede que hagas amigas o puede que no, pero te sentirás acompañada y tendrás una excusa para salir de casa.

Yo también he vivido eso y piensas que nunca vas a salir de esa rutina, pero sí pasa, ánimo que van creciendo y todo va cambiando. Un abrazo muy fuerte

Me parece súper normal … y me da miedo tener las mismas sensaciones que tú cuando llegue el bebé. También estoy sola sin apoyo aparte del de mi pareja…. Por esto también estoy aquí …. Así q entiendo que de momento es un buen paso 🤍

Yo también estoy con una psicóloga perinatal y me ha ido muy bien. Es online y está en Brazil así que es un poco más económica que en España si piensas que es un problema el dinero. Me la recomendó una amiga y no puedo más que recomendarla yo. Si quieres el contacto no dudes en escribirme! Creo que se siente mucha empatía cuando ves que no eres la única a la que le pasa algo así pero tener alguien con quien hablar de vez en cuando es importante también. Seguro que puedes conectar con alguien por aquí, busca alguien afín a ti y si necesitas hablar aquí estoy también yo. Yo también estaba lejos de la familia pero para mí eso fue sin embargo un alivio. Cada una tiene su historia!

Piensa que ésta etapa en que es tan bebé pasa muy rápido, aunque ahora pueda no paracertelo, y luego te dará pena no haberla disfrutado más! A poco a poco al crecer se hará más independiente y con ello vosotros ganaréis tiempo cómo individuos, pero ahora ella os necesita a tope! Cómo dicen las otras mamás, el hecho de ir a grupos de crianza o actividades con otras mamás en la misma situación te hará sentir más comprendida y acompañada, y si ves que anímicamente estás mal también puede venirte bien ver a una psicóloga. Entiendo cómo te sientes pero piensa en reajustar tu realidad de forma temporal, todo pasa, y sólo tendrás una oportunidad para vivir su etapa de bebé!

Creo que somos varias las que nos sentimos así. Da paz saber que no es algo disfuncional. Por qué sino no estariamos tantas sintiéndonos así de solas y tristes. Creo que no se dice pero en el embarazo y la maternidad aunque tengas familia y/o amigos es muy solitario por momentos

Si es pesado es duro y si pasa cuando no está tu familia aquí a un lado ayudándote yo soy de México y vivo en gran canaria mi suegra es un 0 a la izquierda vivimos en su casa pero como si no existiera mis creo que la gente de este país es así fría cruel y calculadora creo que al montener a nadie solo a tu pareja sientes que se te cae la casa encima con todas las cosas y más con un bebé apenas operaron a mi esposo de la nariz imagínate un bebé de 3 meses mi esposo en el hospital yo me tuve que regresar sola en la Guagua con carrito cosas del peque de mi esposo y cuando llegue a casa llorando un mae de lágrimas sintiéndome impotente sola sabes me di cuenta que yo puedo y voy a poder con todo lo que se interponga en el camino a mi bebé nació con muchas cosas que tengo que llevarlo casi a diario al hospital con diferentes especialidades y ahora que mi esposo está aquí de baja por paternidad lo agradezco pero pienso en cuando tenga que irse al trabajo y sea yo la que lleve mi bebé sola tu y yo podemos fuerza

@Alicia Siento mucho que hayas tenido que pasar por esto, debe haber sido realmente difícil. Entiendo que al escribir aquí buscas empatía por parte de los demás integrantes del grupo, pero veo complicado que la encuentres con este discurso, sobre todo en un grupo que se llama España y que entiendo está formado mayoritariamente por españoles. Los estereotipos que mencionas, como fríos, crueles y calculadores, son parte de tu experiencia personal, pero al expresarlos de forma generalizada en este contexto pueden resultar ofensivos para muchas personas. Por eso, me cuesta entender el propósito del mensaje y también empatizar contigo, sobre todo siendo yo canaria. Cada experiencia es personal, y espero sinceramente que encuentres el apoyo que necesitas.

Buenas tardes mamita es normal, es adaptativo y aquí te dejo un podcast completito para que comprendas mejor el proceso biológico que vivimos al convertirnos en madres a nivel cerebral. Se llama matrescencia y conocerlo te permitirá validar lo que sientes. https://goodpods.com/podcasts/br%C3%BAjula-interna-el-podcast-de-vanessa-ferrer-147520/cuando-nace-un-beb%C3%A9-nace-tambi%C3%A9n-una-madre-hablemos-de-matrescencia-ep-7351305 estoy a tu orden para reflexionar a respecto si lo deseas en @vanemontillaf (Instagram)

@Tania de la gente con la que he convivido que no ha sido una sola familia y que me rodeo como vecinos y demás gente así es nadie te ayuda ni te hecha un cable no busco que alguien empatice conmigo y sea canaria o española aunque yo sea de otra nacionalidad mi concepto es que no somos de ningún lugar puedes haber nacido en tal pais pero eso no significa que seas originario equis lo que yo quería pronunciar es que todas podemos y que somos fuertes y debemos de seguir en la viña del señor lo que nos tocó y afrontarlo y que seamos empáticas cuando veamos a una madre con su bebé y ofrecer nuestra ayuda seamos de dónde seamos canarias españolas mexicanas americanos etc y sobre todo dejar de ser tan mezquinos y fríos ser más cálidos por eso tus compatriotas se mudan a México por la calidad humana no lo digo yo lo dicen tus paisanos

Ver más en Peanut