Tengo un primo con síndrome de williams, se lo detectaron a los 3 años por la falta de comunicación verbal etc (él es adoptado, es chino y se dieron cuenta de que tras llevar un tiempo aquí le costaba mucho la comunicación con ellos). Esas enfermedades raras se suelen detectar entre los 18 y 24 meses y por supuesto quien lo debe de detectar son los médicos con muchas pruebas. Es cierto que los padres deben de estar alerta, es bueno que si tiene algo se detecte temprano y se pueda dar una educación acorde con sus necesidades. Tu hijo no se va a acordar de que su padre esté en alerta de si tiene algún sindrome, háblalo con él, dile que te molesta que no disfrute del momento y consultad vuestros miedos y dudas con los profesionales que son los que realmente entienden
Si lo menos que me preocupa es que tenga un síndrome! Lo que me preocupa es que siempre hay algo que le preocupa que son parte de su desarrollo y que no disfrute! Lo que me preocupa luego es que la niña siga sin su desarrollo (sin síndrome o con) y que toda etapa de su desarrollo sea cuestionada con preocupación. Los síndrome y otros (no sé cómo decirlo) comportamientos que no siguen la norma, están a la orden del día! Y como dices se puede llevar una vida normal no me cabe la menor duda. El problema es que para el sea tan “traumático” y que no disfrute, porque antes del síndrome de Williams ya creía que tenía otros 5, lo que quiere decir que no hace sino cuestionar cada etapa del desarrollo de la niña con preocupación y es precisamente eso lo que me preocupa.
Jope no se que consejo darte la verdad,entiendo tu preocupación porque es lo que tú dices,se está perdiendo toda la parte bonita de verla crecer y ser feliz y sociable por analizar cada cosa…supongo q ya habrás hablado todo esto con el y quizás explicarle q da igual lo que pueda tener si por ahora ella va creciendo haciendo las cosas típicas de bebé que mas da la etiqueta que tenga… pero si si esto continua en el tiempo. Cuando sea mayor mirará atrás y pensará q su padre estaba cucú 🥺🫨🫣 ojalá podáis hablarlo más profundo y explicarle tus preocupaciones y quizás ofrecerle hablar con un psicólogo para q le cuente sus miedos o xq está tan preocupado por estas cosas
Mucho ánimo! Te abrazo fuerte. Creo que es algo que ya os está haciendo sufrir tanto a ti como a él y, por supuesto, va a tener un impacto también en vuestra hija que es lo que más os importa. Sinceramente, creo que lo único que se puede hacer es buscar ayuda psicológica. Entiendo que no es fácil de plantear. Le diría que acepte a probar una sesión al menos, que vais juntos y es para evitaros un sufrimiento a los 3. Y haría una búsqueda de profesional intensiva. Un abrazo
Así de pronto me parece filofobia, le da miedo la responsabilidad y compromiso que supone su papel de padre y busca 'defectos' en la niña a solucionar para de forma inconsciente justificar su miedo. Le iría muy bien ir a terapia y ver porque tiene tantos miedos a que la niña tenga algo. Cómo tú dices si la niña se da cuenta que él no cesa de buscar algún problema más que pensar que su padre está cucú, lo que ocurrirá en una etapa inicial es que tendrá una autoestima muy baja pensándose que le ocurre algo malo o hay algo malo en ella cuándo no es así. Supongo que ésto lo habrás comentado con él, el hecho de que su comportamiento puede acabar teniendo un impacto en ella
Se lo comentó a cada rato! Ya incluso de una forma agresiva y enfadándome. No es que esté orgullosa de ello pero es que ya no sé qué hacer. Le he sugerido terapia y le he llegado a decir que ello único problema que hay es que es que él esté continuamente en este plan. Obviamente la primera vez que lo dijo no estaba agresiva pero es que llevo casi un año lidiando con esto y no entra en razón ni con un pediatra, menos entrará con lo que digo yo. Estos días le dije para ya, cuando vas a parar? Y me dijo no voy a parar porque tú me lo digas, hay que estar preparados. Me quedé en pause.
@Paula gracias! Hemos hecho una terapia conjunta con mi psicóloga y luego se suponía que el tenía que seguir. Le gustó la cita pero luego no dió el paso. Mi psicóloga me digo que si el no da el paso no hay nada que hacer
Mira así como hay tu esposo preocupado hay esposas y no creo que no disfrute el desarrollo de tu bebé es quien más lo ha disfrutado viendo cada etapa y cada cambio de tu bebé no lo tomes a mal es un papá primerizo y no creo que esté chiflado creo que es es más preocupado por su bebé y está bien igual estaría mejor con menor intensidad aveces no nos damos cuenta mi bebé te cuento mi experiencia nació de 37 semanas y siempre estuvo muy flcaido muy aguadito no muy durito pues ahora estamos en terapia y aunque su padre lo veía bien pues dijeron que podía ser hipotonía así que no dejemos de lado lo que sentimos que un diagnóstico oportuno y temprano es mejor, abraza a tu esposo que debe de pasarlo mal pensando que su bebé puede tener muchas cosas y que tiene miedo o mándalo un rato a un psicólogo ellos también tienen miedo no seas así con el
Cada vez que vamos al pediatra se lo comenta y hemos ido a diferentes pediatras y le dicen que está bien que son cosas normales y saliendo de la consulta ya está buscando otro pediatra que le confirme su teoría o yo no sé qué pretende!