A mi me pasó algo parecido, mi bebé tiene 3 meses , tampoco pude dar LME algo que me provocó mucha tristeza Y el estaba con el bebé 1 hora al día , los fines de semana se levantaba tarde y si acaso se quedaba un ratito con el . Yo pase hasta 4 días sin bañarme y el se bañaba todos los días , duchas de 30 minutos . Por las noches no lo despertaba porque tenía que ir a trabajar etc etc algo parecido a tu caso . Un día me canse , hable con él y le dije sus 4 cosas , y ahora estamos bien el esta mas implicado pero yo lo tengo bajo lupa. Mi consejo es habla con el , no lo conozco pero esa actitud es un poco 🚩🚩. Habla con el dile las cosas , porque al final esto es cosa de dos y si no te va a valorar ni hacer de padre , seguro que tú puedes sola , pero habla primero y si no cambia , nosotras siempre como sea podemos . Te mando mucha fuerza
Es un caradura. Habla con él o déjalo.
Ese chico está lleno de red flags. Se fuerte y habla con un abogado para negociar la custodia
Yo también opino que primero deberias hablar con el, cuentale como te sientes sobre tu maternidad y como el no está cumpliendo con su rol de padre, y si ves que después de un tiempo las cosas no mejoran es mejor separarse. Mamá feliz=bebé feliz
Ya hablé con él, y no ve el problema, sigue pensando que es un papi ejemplar, sobre todo porque yo tuve cesárea y el primer mes si que es verdad que estuvo muy implicado, en el momento me valía por mi misma ya se relajó, y da por hecho muchas cosas. Rutinas he creado al igual que el tema de la higiene del sueño, pero a él es como que vale... Bien... Pero ni siquiera lo duerme por las noches, solo si el nene se despierta a comer sobre las 6 o 7 que él ya está despierto entonces le da el bibe y lo duerme o si por la tarde tengo que ir yo algún sitio se queda una horita con él, y se cree que con eso hace el papel del día... Y yo estoy yendo a terapia, no llegué a tener depresión postparto, pero si me costo muchísimo aceptar mi cesarea y lo pasé fatal por no poder darle pecho en exclusiva... Y él tampoco entendía ese dolor... El problema principal que veo es la falta de empatía por su parte, y eso ya me ha quemado, porque hay veces que le digo que no he dormido nada y como que se ríe, y dice claro claro...
Luego el nene tiene mucho apego a mi, que en parte es normal... Y él parece que tenga recelo a eso, tanto a qué yo le presté toda mi atención al bebé, como que él bebe a veces este con él y me busque con la mirada... Y es verdad que estoy tan centrada en el bebé, porque no me apetece centrarme en él, no me nace nada con él...
Y si, red de apoyo tengo, pero no le cuento ni la mitad, porque mis amigos/as ya lo tienen cruzado por algunas actitudes que han visto... Y su consejo principal es que coja al niño y me vaya ( porque la casa es de él)
Te leo y es como revivir exactamente lo que me ha estado pasando , si ya has visto que hablando con él no va a cambiar yo personalmente cogía mis cosas y me iba . Tu estabilidad mental es más importante, y tu felicidad y la de tu bebe . Y criarse en un entorno en el que a ti no te valoran y solo puede haber empatía hacia el susodicho no está bien. Claro es lo que yo haría
Me da miedo irme de casa por la custodia, es muy bebé... Y yo no sé si podría pasar días sin ver a mi niño😭
Mi Psicóloga me dijo que por lo general la custodia del bebé en los 3 primeros años de vida se la dan en su totalidad a la madre, pero que hay excepciones...
Hola, yo también te leo y es como leer la situación que yo viví, palabra por palabra. Yo aguanté donde estás tú hasta que mi hijo tuvo 2 años, pero quería irme mucho, mucho antes. Intenté hablar con él, como tú dices y te recomiendan, pero al final todo volvía a la misma dinámica. Era yo quien se encargaba del niño en exclusiva, de la casa, de ir a comprar,... Y por supuesto de trabajar cuando se terminó mi baja. Aguanté así, agotada y triste y sintiendo que me alejaba casa vez más de mi gente y me quedaba cada día más aislada. Empecé terapia cuando el niño tenía un año y medio y poco a poco fui cogiendo fuerzas, aunque nunca veía el momento "oportuno" de dejarle. Pero es que nunca va a hacer uno. El día que empezó a gritarme delante del niño y vi la cara de esa pobre criatura que no entendía nada, diciendo "mamá, mamá..." me fui.
Desde mi experiencia te digo que es fundamental tener apoyo (yo me fui a casa de mis padres que siempre me han apoyado, también tenía a mi hermana y algunas amigas), seguir en terapia y tener una buena abogada con la que sientes que conectas y te entiende. Como bien te dijo tu psicóloga, cuando los niños son tan pequeños, la custodia del bebé es para la mamá y se pactan unos días para el padre. Te diré que es muy duro cuando se lleva a tu hijo esos días, pero por eso has de pasar, aunque te parta el corazón. También te digo que en mi caso, el padre se cansó pronto y dejó de recogerle hace mucho tiempo (el niño tiene ahora 3 y medio) y sólo viene a recogerle algún día suelto para pasar un par de horas con él...
Mi recomendación es esa, terapia para ti y tu bienestar, apoyo emocional de gente que te quiere (cuéntales lo que te pasa y mira quién te entiende) y encontrar una buena abogada que te aconseje (esto puedes ir haciéndolo ya, antes de plantearte irte. Creo que te dará algo de tranquilidad saber con qué situaciones puedes encontrarte). Mucho ánimo, compa, no estás sola.
Escríbeme por privado si lo necesitas ❤️🩹
Más de 5 millones de mujeres confían en ella
Más de 5 millones de mujeres confían en ella
Hola! He pasado por tu situacion y puedo entenderte. Pero mas que contarte mi historia mi recomendacion es que te plantees cuáles son tus prioridades, yo por ejemplo preferiría vivir ocupandome yo de todo el cuidado de ellas que vivir la mitad del tiempo sin mis hijas. Mi madre es abogada y ha tenido casos donde dan la custodia completa a la madre durante los primeros años de vida y el padre 0 responsabilidad más allá de la pensión (y si es q la pagan) y luego cuando ya lo más laborioso pasa vienen a reclamar custodia compartida y tristemente por normal general se les acepta porque se considera que lo mejor para los niños es estar con ambos padres.
Uff también pasando por esa situación! Estoy tb en terapia y es muy duro, mi hijo tiene dos años ya y aún no he dado el paso, pero una se tiene que hacer fuerte! Ánimo y si necesitas hablar de lo sea puedes hacerlo con tranquilidad!
Vaya parece ser que no soy la única que le pasan cosas parecidas, a mi pasan cosas parecidas.. la verdad no yo sé cómo gestionarlo espero que no terminéis mal, alguna idea para esta mamá que está igual o peor, yo pensaba que la maternidad era así me pregunto porque no nos lo contó nuestra madre que esto sería así 😣
Alguien que sepa cómo llevarlo, yo no quiero el divorcio porque me gustaría que mi hija tuviese una familia estable unida con un padre presente, será que yo no lo tuve y no quiero eso para mi hija..
Cariño te entiendo pero mi consejo es ir a terapia de pareja crear tablas de rutinas y cumplirlas para que tú descanses , creeme que te entiendo yo tengo mellizas de 2 años y he estado en esa situación , habla con tu matrona y sal de paseo con tus amigas si no tienes haz nuevas por aquí pero haz tú vida con tu hija , crear tablas de rutinas ,cumplirlas tener días libres sin vuestra hija tener días de no hacer nada .