Bebé que se duerme en el pecho

¡¡Hola a todas!! Cómo os cuento en el título mi bebé de 5 meses solo consigue dormirse al pecho. Ahora no me resulta problemático pero me preocupa a largo plazo y me gustaría conocer experiencias de otras mujeres en esta situación... ¿En qué momento dejaron de hacerlo?
Me gusta
Compartir móvil
Compartir
  • Compartir

Muestra tu apoyo

Lo fisiológico es que duerman con el pecho. También es una función de la lactancia ayudar en la regulación para el sueño. Mucha gente afirma que es algo negativo pero son las mismas que afirman que los niños se embracilan. Lactar de noche no causa caries y de hecho es un factor protector para la dentadura ser amamantado por más tiempo. Mi hijo tiene casi 3 años, hay veces que duerme con el pecho, otras qué no. Si el día fue emocional si lo pide, si no. Si se duerme pero batalla más. Ánimo, la etapa se acaba pronto.

Yo te Consejeras que no mal costumbre estoy en esto momento pasado por un gran estrés mi bebé sólo quieres pecado al pecho y cargado tanto que aunque esté llena sigue llorado por estar pegado y me siento estresado sin tiempo con sentimiento negativos hacia esta situación

@Ani 🍒 Gracias por tus palabras 🫂

@Daniela Obielodan no es una costumbre, desde que nació comía y se dormía, no hice nada. Siento que lo estés pasando mal

Estamos en la misma situación mi bebé tiene casi 11 meses, las siestas ya logra dormirlas sin el pecho pero durante la noche si quiere estar ahí pegado, me preocupa el destete porque dije que solo le daría un año😭

@Odalys Cómo hiciste para que se durmiera siesta sin pecho?

No es una mala costumbre. Es normal, esperable, nos han educado que los brazos de mamá están mal. Que el apego esta mal y no es asi. Que se hacen aprenhensivos y sabe cuanto mas nos dicen. Lo ideal es darles el mayor tiempo posible. Nos van a necesitar ahorita y luego ya no. Es una etapa muy breve.

Yo me siento estresada incluso tuve resentimientos a mi bebé ahora me siento súper mal ella quiere estar pegada todo el día ahí día noche

Mucha gente está en contra de las coaching de sueño, pero a mí fue lo que me funcionó. Ya a los 3 meses no podía con mi vida por no poder dormir bien y al dia siguiente estaba tan de mal humor que sentía a mi hijo como un problema y siempre peleaba con mi esposo. Espere un poco más y lo empece a los 5 meses, no niego que el primer día es muy duro, pero no me arrepiento, porque pudimos conseguir dormir mucho mejor con mi esposo y ser los mejores papás para nuestro hijo durante el día, ya que no estábamos cansados. Desde los 8 meses y medio duerme de 10 a 12 horas decorrido.

Que nadie se atreva a decir que malacostumbras a tu bebé si lo tienes pegadito a ti. Es lo natural, es tu cría y te necesita. Por otro lado, te cuento mi experiencia. Mi bebé se dormía sobre mí hasta los 3 meses. Poco a poco pude dejarla en la cama. Al principio se ponía a llorar y tenía que empezar todo de nuevo. Un día estaba en la cama jugando con la sábana y de pronto se durmió. Creo que la clave fue la paciencia y saber que no será para siempre así. Y sabes? Ahora ella duerme en su cuna y la extraño. Extraño oler su pelito (hacíamos colecho hasta hace un mes pero nos empezó a dar miedo de que se pudiera caer de la cama). Es verdad eso que dicen que las cosas que parecen eternas y que nos angustian, son las que después extrañamos. Paciencia, mucha paciencia. ❤️

@Daniela Obielodan si así pasa en las crisis de crecimiento y en las de ansiedad por separación. Entre más juntos, más seguros están mama y bebé. Es una manera de decirnos que están cambiando y nos necesitan. Yo se que es muy muy duro, más la de 3 meses y la de 8 meses. Pero todo, todo pasa.

@Camila gracias por compartirlo, me ayuda mucho de corazón ❤️

Ver más en Peanut