Aún está pequeño, cómo les va a ti y a su papá compartiendo con el bebé? El tiempo que le dedican. Eso ayuda mucho! Cuando los hijos se sienten atendidos al 100% no solo en cuanto a sus necesidades básicas, sino también las emocionales y afectivas cómo jugar con ellos y demás, son niños más expresivos. Trata de mirarlo a los ojos, dale muchos besos y abrazos. Habla mucho con ellos, así creas que el no te entiende si lo hace, cuéntale cosas como si te entendiera, todo lo que haces y que has hecho. Dile que te mire a los ojos con mucho amor. Quizá pueda funcionar.
@Carolina muchas gracias 🙏🏻 tmb siento que ya no doce palabras como antes pero tienes razón iré con calma ya lo reviso igual el pediatra
@Paula Quitian muchas gracias tienes razón y seré mucho más presente con el , si bien estamos en proceso de separación eso pudo afectar a cómo se siente Gracias por los tips 🙏🏻🩷
Hola @Any ... Coincido que aún está por debajo de los 18 meses, rango donde podrías empezar a ver más marcados esos focos rojos. Sin embargo, es importante que a ti como mamá te de paz el acercarte con un especialista... En mi caso, note los focos rojos en mi pequeño desde el año, por ejemplo, no señalaba o no hacía contacto visual... Es decir, no tenía ninguna intención comunicativa. Deje pasar tiempo, empecé con estimulación temprana (Nació en pandemia y eso exacerbaba mi confusión)...
Cuando cumplió 1.10 me acerca al Neuro pediatra y empezó nuestro diagnóstico, primero una alta sospecha....
Que si bien, le daba el beneficio de la duda justo por ser bb pandemia, si había una alteración sensorial en él... Ahí la recomendación fue meterlo a la guardería y empezar terapias de integración sensorial... Después de 1 año, hubo avances pero no al nivel que su edad demandaba, entramos a la evaluación con pruebas estandarizadas y el Dx fue autismo en grado 2, partir de ahí empezó con terapia de lenguaje... De esto ya tiene 9 meses y hoy, mi BB han tenido un avance mucho más grande... Ya dice algunas palabras y tiene aproximaciones a otras más, ya busca el contacto visual, señala, tiene intención de comunicarse, se integra de mejor manera, el juego simbólico ya está presente... No es nada el niño de hace algunos meses ... En resumen puedo decirte que lo que hace la diferencia es la atención y el diagnóstico temprano, para poder actuar y darle esas herramientas que le son complicadas de tener por si solos.
Infórmate, busca y toma el camino que te de paz con tu bebé... Yo soy de Qro, Mx. Por si necesitas algún contacto Hemos recorrido un camino largo y lento, sé que nos falta mucho, pero hoy a diferencia del principio me siento con más esperanza y motivacion al ver los avances que ya logramos. Te abrazo y deseo que poco a poco, obtengas tranquilidad en el proceso
Tú bb aun está pequeño, está explorando. No te afanes, espera. La mayoría de diagnósticos se dan después de los 3 años, el ahora está en su exploración, y el contacto tiene que ir acompañado de otros más. Como va en el habla? Otras cosas más. Habla con su pediatra.