Tienes razón amiga
Es un tema muy interesante de debatir. Supongo que hablas de "elegir un buen hombre" desde la experiencia de hombres que tienen comportamientos destructivos, con vicios o sin responsabilidad afectiva y es entendible, porque nosotras no los haremos cambiar y si ellos quisieran ya lo hubieran hecho por sí solos. Ahora bien, hay parejas que son muy buenos de novios incluso de esposos pero cuando llegan los hijos todo cambia y se sienten "desplazados" ahí creo que decir que "no supo elegir a su pareja" es dar por hecho que ella se equivocó, atribuirle toda la carga y culpa. Cuando efectivamente el que toma la decisión de "no ser buen padre" es el esposo. Quiero suponer que el mensaje va para el primer tipo de hombre y quisiera comentar que el segundo también existe y para nada es culpa de la mujer que su pareja no fuera corresponsable, buscará una mujer que lo cuidara y le brindara servicios sexuales. Esto en caso de que haya alguien con esta situación y requiera leerlo.
@Olga claro, lo que mencionas marca un hecho importante en la vida del ser humano, la llegada de los "hijos", aquellos que se sienten desplazados es porque no han sanado heridas de abandono, tener hijos, es saber que te enfrentarás a la heridas de tu infancia, yo creo que también va más por educar, mis novios también fueron buenos, pero aún así todo me cabe dentro de mi comportamiento a raíz de mis heridas, si hubiese tenido la educación necesaria que me enseñará que la llegada de un nuevo ser, es enfrentarme a mi misma, quizás las cosas hubieran cambiado, no es bien sabido que tener hijos, va más allá de tener familia, sino que es volver a reconstruirse a través de ese nuevo ser. Si no lo sabemos, y vienen los hijos, como sabremos que ese hijo es nuestro espejo, ese nuevo ser despierta las heridas que hay en uno
@Viviana lamentablemente no es tan difunda la idea de trabajar en terapia nuestras heridas. Y creo que quienes menos van son los hombres porque piensan que mostrar sus emociones los hará menos hombres, sobre todo en las sociedades latinoamericanas. Ojalá se hablara más sobre el cuidado de la salud mental antes, después y durante la llegada de las hijas o hijos.
Es más, debería ser algo en que uno como mujer debería verificar, saber, estudiar, conocer, desde la infancia...
@Viviana pienso que debería ser en ambos sexos. Porque históricamente las mujeres hemos trabajado más en nosotras, yendo a terapia, atendiendo círculos de mujeres, platicando entre nosotras, pero si ellos no hacen nada, de nada sirve, no habrá cambio.
Por lo mismo, pero si nosotras como mujeres seguimos aceptando menos de lo que merecemos, seguiremos dandole chance a ese comportamiento negativo de los hombres siendo padres... Creo que la forma de parar es que como mujeres nos eduquemos para atraer hombres sanos a nuestra experiencia.
@Viviana habría que pasar por todo un proceso de introspección, escuchar experiencias, saberes, leer y aprender. Conocer la diferencia entre el amor romántico y el amor compañero. Si después de todo este trabajo buscan estar en pareja, perfecto, ya tendrán herramientas para saber si la relación vale o no la pena. Y si la decisión es seguir sin pareja, perfecto, hay muchas madres autónomas siendo muy felices sin pareja y en paz con sus decisiones. Que siempre el trabajo que hagamos sea por y para nosotras, no por y para otra persona.
Comparto totalmente lo que mencionas, en el fondo, todo se desarrolla bajo un concepto de auto conocimiento. Sin embargo, está misma aplicación demuestra lo importante que es desarrollar grupos de contención con herramientas poderosas que nos brinde salud mental y emocional a la hora de maternar, partiendo por dejar de querer encajar en una sociedad que nos exige ser "perfectas", cuando la verdad es que la perfección se trata de simplemente Ser. Gracias por la charla 💜💜
@Viviana gracias a ti por abrir el tema, saludos✨
Creo que en esta época no es suficiente "ser un hombre que cuida, provee y proteja" tampoco es suficiente que resuelva.. tampoco creo que el hombre esté hecho para hacernos la vida más fácil ni más difícil. En cuanto lo de no aceptar menos de lo que merezco quien decide que es lo que realmente merecemos, es decir, yo no soy perfecta ni pretendo serlo, entonces como no soy perfecta la realidad es que no merezco todo... Una pareja debería apoyarse y ayudarse a resolver cualquier situación independientemente de ser mujer o hombre, es trabajar como equipo, si alguien intenta lastimar (física o emocional) a mi hijo, no voy a esperar a que llegue mi pareja para que lo proteja, es absurdo... Hay días en los que yo tengo que trabajar de 7am a 8pm, esos días (pocos) significa que mi pareja cocina, limpia la casa y cuida de nuestro hijo, y si a mi pareja le toca trabajar en algún proyecto pues yo me encargo de limpiar, la cocina y de nuestro hijo.
Ambos tenemos heridas de infancia, que son diferentes, pero el dolor y las reacciones negativas están presentes, el me frena cuando estoy por cometer una tontería y yo lo freno a el, Hemos tenido momentos malos al punto de pesar en separarnos, estamos en un estire y afloje con nuestras ideas, crianzas y creencias En mi opinión muy personal el feminismo es tan bueno como el machismo, ningún extremo me parece el correcto, tampoco busco igualdad, por qué la realidad es que no somos iguales, pero si busco la equidad
@Tali👩🏻🏫👶 que interesante, entiendo tu perspectiva, pero no la comparto del todo, particularmente cuando dices que no eres perfecta y por eso la realidad es que no mereces todo, la perfección es la que se da en el momento mismo, no eres perfecta pro hacer o no hacer, y todos somos perfectos, porque el Ser Femenino lo es, y está dentro de cada individuo, hombre o mujer... Siento que esa percepción es errónea porque nos limita, se entiende que la perfección es algo que requiere de esfuerzo para que "sea perfecto" pero eso es un mal concepto, todo lo que pasa AHORA es perfecto, todo lo que hay fuera y dentro de ti es PERFECTO... no es que seamos unos más perfectos que otros.... Y claro lo que tú mencionas es sobre dos adultos conscientes con compromiso de equipo en una relación, sin embargo, mi mensaje apunta a todas esas mujeres que han llegado a relaciones donde son vulneradas y maltratadas, esto es consecuencia de que no existieron límites desde el comienzo, y nada de lo que mencionas sobre coparentar
O apoyarse en una relación. Yo no me creo más perfecta que otra o que otro, yo entiendo que somos la perfección misma, porque somos el vehículo que individualiza la mente universal, te hacen creer que dios está afuera, cuando habita dentro de cada uno, y por eso estamos lejos de la "perfección", pero ese discurso viene de un grupo de seres herid@s que busca hacer y hacer para sentirse validados, somos perfectos solo por el hecho de existir, y por eso lo merecemos todo, el caso contrario es sentirte poco o nada merecedor, o creer que no merezco todo porque no soy perfecto... Al menos en lo personal solo eso no puedo compartir de tu mensaje, lo demás lo comparto 💜 gracias por escribir
Más de 5 millones de mujeres confían en ella
Más de 5 millones de mujeres confían en ella
De verdad crees que "somos perfectas solo por el hecho de existir" ??? Según tus creencias las pedófilas, proxenetas, rateras, asesinas, las madres que explotan a sus hijos desde muy corta edad, las mujeres que chantajean, mujeres que se meten con hombres casados, mujeres que abandonan a sus hijos, ellas existen y por eso lo merecen todo?? Yo no busco la perfección y por eso mismo no pretendo serlo...
Imagina esto: estás en la cima de la montaña y a lo lejos ves un hermoso bosque con un río y que desemboca en una hermosa cascada junto a una pradera y podrías creer que es perfecto y decides bajar de la montaña y descubres que está lleno de maleza, piedras, serpientes hierva venenosa, bueno así somos todas las personas (hombres o mujeres) de lejos puede parecer "perfecto" pero cuando te adentras descubres que está lleno de imperfecciones que en combinación de lejos aún que hermoso puede ser peligroso, y si en el bosque no hay ningún tipo de comida, aún así te quedarías a morir de hambre? Esas imperfecciones son parte de lo que soy, las acepto pero eso no significa que me limiten, muy por el contrario pueden impulsar a buscar soluciones o estrategias que me ayuden a salir de esos huecos negros.
En cambio si creyera que soy perfecta eso sí me limitaría, para que cuidar mi salud si soy perfecta?, para qué cambiar la crianza que me dieron mis padres, si ahora soy perfecta? Para que esforzarme si soy perfecta? Para que ser independiente ? Para que cocinar si soy perfecta? Como soy perfecta merezco todo lo que quiera, que me atiendan, que me cocinen, que me laven, que me lleven que me compren... Para mí decir que soy perfecta solo por respirar es muy egocéntrico. Creo más que cosechas lo que siembras... Claro que estoy de acuerdo en que debemos darnos a respetar y valorar, para eso se necesita poner límites, pero eso es muy complicado para una persona que ha normalizado los abusos (físico, emocional, social o económica) Requiere atención psicológica y en algunos casos psiquiátricos, para romper esos patrones,
@Tali👩🏻🏫👶 si creo que todos lo son , hombres y mujeres.
Lo que mencionas es maldad, y la maldad es lo que se crea alejado de la consciencia, son seres que ellos mismos se limitan a disfrutar de un paraíso...
Es más, ni siquiera son seres, son humanos desconectados del Ser...
La perfección no se refiere a una condición de cada ser humano, o de un individuo en particular, se refiere el movimiento del universo, que todo es perfecto🫶🏼🙏🏼
Todo lo que dices es independiente de la perfección, la perfección no es una cualidad humana, corresponde a un orden universal, dónde todo es perfecto, como los tiempos de "dios"...
Mi relación. La familia que quiE formar terminó por eso. El nunca re-ordenp sus prioridades a la vida de familia. Y no me sumaba. Y tenía yo toda la carga mental siempre. Ahora igual llevo toda la carga mental pero al menos no me estreso porque hay alguien.Z que debería hacerse cargo y no lo hace.
@Tali👩🏻🏫👶 ella no habla de ser perfectas y mucho menos exigir la perfección a ellos. Habla de estar presente, de compartir la carga mental, habla de que su familia sea prioridad y no el juego de pelota del domingo incluso si su hijo tiene fiebre. Creo que ella habla de otra cosa. Y lo entendí perfectamente
@Alyai te entiendo completamente, y en el fondo es solo que la persona no se acomoda a ser realmente un adulto responsable, y si, puede que hagan "parte", pero la responsabilidad de error siempre recae en ti, igualmente, pero también es el patrón que uno tenía en su cabeza, por eso la necesidad de establecer nuevos estándares, lo que significa un proceso complejo, porque te das cuenta de que te llevaste la vida teniendo relaciones destructivas, porque en el fondo no te estabas construyendo a ti misma desde un lugar auténtico y real. Todas vivimos procesos diferentes, y algunas solo viven el proceso resuelto, porque vienen de madres que ya sanaron❤️🩹, y eso es hermoso, y las que no, nos toca arreglarlo, porque si no lo vive uno, lo vivirán los hijos, y en el fondo es parte de una evolución por el bien estar de todos, nuestros hijos y los hijos de la madre tierra, sanar va más allá de las necesidades individuales, sanar es una necesidad colectiva✨💜
Y lo digo, con conocimiento de causa, yo también me equivoqué 🤭